Torreón, Coahuila; 11 de octubre de 2023.- Alrededor de tres mil atenciones en terapia física y manejo del dolor, fueron realizadas en la Dirección General de Salud Pública Municipal, durante el bimestre de agosto y septiembre pasado, informó el director de la dependencia, Jorge Mario Galván Zermeño.
Resaltó que las consultas son además un apoyo a la economía familiar, al tener un costo de 84 pesos, o brindarlo de forma gratuita si resulta procedente, previo examen socioeconómico, cuando en instituciones privadas alcanzan hasta los 600 pesos.
En el periodo en mención se brindaron dos mil 956 acciones, entre seguimiento y nuevos pacientes.
Mencionó que en la actual Administración Municipal se ha insistido en las acciones de prevención a enfermedades como la diabetes, por lo que se han fortalecido las atenciones orientadas a ese tema.
“Se aprovechó en esos meses el regreso a clases, para preparar talleres nutricionales, medición de glucosa capilar, mediciones de tensión arterial y para en el caso de tratamiento, curaciones de pie diabético”, indicó el director.
En ese concepto, se ofrecieron dos mil 196 acciones en total, en el bimestre citado.
Respecto al tema de salud mental, Galván Zermeño reportó mil 386 acciones en los meses de agosto y septiembre, mayormente el servicio de terapia con 664 consultas.
En cuanto a la salud sexual se realizaron mil 786 acciones en ese periodo, entre las que se incluyen pruebas, entrega de preservativos y control sanitario.
En imagenología y laboratorio sumaron 2 mil 263 acciones en el bimestre y 173 relacionadas a la prevención del cáncer.
De igual forma se brindaron 320 servicios de salud bucal y se realizaron 760 atenciones de servicios médicos generales.
Respecto al tema de salud animal, el director mencionó que el personal veterinario se capacitó en temas como el correcto manejo en la captura de animales y se brindaron 8 mil 982 atenciones.
Finalmente en cuanto a la prevención de vectores, el director dio a conocer que se efectuaron 4 mil 319 acciones en los dos meses que comprende el informe.
Por otro lado, se presentó en asuntos generales el punto de acuerdo presentado por la regidora Karla Liliana Centeno Félix, referente a la creación de un manual de procedimientos para la atención coordinada del comportamiento suicida, al que se dará seguimiento con comisiones conjuntas como Comunicación, Juventud y Gobernación, para su elaboración.
Lo anterior se informó durante la décimo séptima sesión de la Comisión de Salud que preside el regidor José Manuel Riveroll Duarte.