¡¡El remedio más efectivo para el duelo… El tiempo!!

0
78

En el momento que perdemos a alguien muy querido en nuestras vidas, comienza una etapa a la que llamamos duelo, la cual comprende de 5 etapas que son: la negación, el enojo, la negociación, la depresión y la aceptación, les voy a platicar un poco mas de cada una, pero el motivo principal de esta columna es para podernos dar cuenta que ante estas situaciones dolorosas que nos toca vivir porque son inevitables vivirlas y atravesarlas, solamente hay una verdadera manera que este dolor se transforme, porque creo que siempre vamos a sentir ese pequeño dolor, aunque ya encausado de otra manera, pero para llegar a ese punto, solamente con el tiempo.

Como dicen tiempo al tiempo, y aunque pueda sonar como un cliché, es una realidad contundente, el tiempo nos permite avanzar, vivir, continuar y transformar eso que sentimos en el momento que sucede la perdida a algo que este lleno de recuerdos poderosos, positivos y alegres de quien hayamos perdido, y la realidad es que no podemos forzar a que este momento llegue, sencillamente un día se empieza a dar eso en nuestro corazón.

Hay que decir que hablar de tiempo en estos casos, no aplica la misma cantidad de tiempo para todas las personas, cada uno de nosotros tiene sus tiempos, sus momentos, sus formas y sobre todo la manera en la que este tiempo que va pasando los vamos manejando y nos vamos sintiendo, hay personas que llegan a esa transformación del dolor a la paz en menos tiempo que otras, y eso no quiere decir que uno este mal o el otro, sencillamente que cada corazón es diferente y la paz nos llega de diferentes maneras o en diferentes momentos.

Yo acabo de perder a mi perrito hace un par de días, y el era como un hijo para mí, y ha sido difícil poder hacerme a la idea de que ya no lo voy a volver a ver, pero también se que en mi corazón y en mi cabeza tengo todos los recuerdos tan bellos y hermosos de él y que cada que piense en el y sienta tristeza me voy a ir a esos pensamientos y recuerdos y estoy seguro que sonreiré porque el así me hacia reír siempre, cada día voy teniendo mas paz en mi corazón y se que con el tiempo esa tristeza y dolor que siento se va a transformar y se va a convertir en un recuerdo tan bello que lo llevare tatuado toda la vida y nadie me lo va a poder quitar, y siempre lo recordare con una inmensa alegría y un inmenso amor.

Les voy a platicar un poco de las etapas del duelo para que ustedes puedan ver en si mismos en cual están, en dado caso que esten atravesando por alguna situación de esta naturaleza y sepan como es que el tiempo va actuando en nosotros y vamos poco a poco llegando a ese lugar de tranquilidad y de paz.

1. Etapa de la negación

Esta negación puede inicialmente amortiguar el golpe de la muerte de un ser querido y aplazar parte del dolor, pero esta etapa no puede ser indefinida porque en algún momento nos toparemos con la realidad y nos hará ver que las cosas de verdad pasaron.

 

2. Etapa de la ira

En esta fase son característicos los sentimientos de rabia y resentimiento, así como la búsqueda de responsables o culpables, la ira aparece ante la frustración de que la muerte es irreversible, de que no hay solución posible y se puede proyectar esa rabia hacia el entorno, incluidas otras personas cercanas a nosotros.

 

3. Etapa de la negociación

En esta fase las personas fantasean con la idea de que se puede revertir o cambiar el hecho de la muerte. Es común preguntarse ¿qué habría pasado si…? o pensar en estrategias que habrían evitado el resultado final, como ¿y si hubiera hecho esto o lo otro?, aquí es donde nos invaden miles de preguntas que muchas veces no nos dejan estar en paz, e imaginamos que hubiéramos hecho algo diferente.

 

4. Etapa de la depresión

La tristeza profunda y la sensación de vacío son características de esta fase, y no estamos hablando de una depresión clínica, como un problema de salud mental, sino a un conjunto de emociones conectadas a la tristeza natural ante la pérdida de un ser querido. Algunas personas pueden sentir que no tienen razones o motivos para continuar viviendo en su día a día sin la persona que murió y pueden aislarse de su entorno y empezar a tener estragos en su salud física.

 

5. Etapa de la aceptación

Una vez aceptada la pérdida, las personas en duelo aprenden a convivir con su dolor emocional en un mundo en el que el ser querido ya no está. Con el tiempo recuperan su capacidad de experimentar alegría y placer.

 

Tenemos que aclarar que  las personas no siempre pasan por todas las etapas o en un orden como los enumere aquí, pueden saltarse etapas o empezar por la depresión y luego la negación, y así sucesivamente, pero lo más importante que tenemos que saber es que tenemos que respetar a la persona y el cómo está viviendo esta experiencia de perdida, acompañar, ayudar, cuidar pero nunca tratar de forzarla a salir los más rápido posible de cualquier etapa, cada persona tiene su TIEMPO, y debemos de respetarlo, el duelo se puede manifestar de distintas maneras y en momentos diferentes para cada persona.

 

Deja un comentario