Ciudad de México; 04 de octubre de 2023.- Con el objetivo de reformar diversas disposiciones de la Ley de Transición Energética en el país, el legislador José Antonio Gutiérrez Jardón, presentó ayer una iniciativa ante la Cámara de Diputados.
Al respecto, señaló que la transición energética es un proceso que está en busca de transformar los sectores productivos hacia fuentes renovables, sostenibles y limpias.
Esta transición, dijo, se ha convertido en un imperativo global debido a la amenaza que representa el cambio climático y la cual está comprobada.
Gutiérrez Jardón mencionó que “México es un país altamente dependiente de las energías tradicionales y altamente contaminantes, cuya producción y oferta energética siguen estando cubiertas mayoritariamente por el gas y el petróleo”.
Además dijo que “el más reciente balance energético reporta que los hidrocarburos aportaron 87.2 por ciento de la producción de energía primaria en nuestro país, en la cual el petróleo representó 61.3 por ciento, el gas natural 24.6 por ciento y el carbón aportó 3.4 por ciento”.
Mencionó que analizando el entorno adverso en el que se encuentra la transición energética a nivel país, resulta imperativo hacer uso de herramientas novedosas que permitan hacer más terso el cambio energético.
Propone no sólo optar por fuentes de energía más limpia, sino hacerlo de manera que beneficie a las economías a largo plazo, incluso en momentos de desafío.
En su participación en tribuna, el legislador aseguró que la transición energética también presenta desafíos económicos que requieran de una inversión inicial que puede ser significativa, y además la reestructuración de industrias existentes puede llevar tiempo y recursos.
Sin embargó señaló que hay soluciones prácticas, puso como ejemplo la viabilidad económica resiliente, que puede ser usada de manera estratégica, acelerando esta transición y al mismo tiempo creando un entorno propicio para la innovación, indicó. que la viabilidad económica resiliente en la transición energética es esencial.
Esta transición no solo responde al llamado urgente para abordar el cambio climático, sino que también impulsa el crecimiento económico sostenible y mejora la calidad vida de las comunidades.
Destacó como aspectos importantes de la viabilidad económica los siguientes:
Diversificación: tener una economía diversificada reduce la dependencia de un solo sector o fuente de ingresos, lo que la hace más resistente a la crisis.
Educación y Capacitación: Invertir en la capacitación de la fuerza laboral mejora la adaptabilidad y la profesionalización.
Acceso al financiamiento: facilitar el acceso al financiamiento para emprendedores.
Sostenibilidad ambiental: integrar prácticas sostenibles en la economía promueve la resiliencia a largo plazo.
Finalmente Gutiérrez Jardón llamó al pleno de la Cámara de Diputados para que la iniciativa presentada sea aprobada