+ Con el interés e impulso del Gobierno de Esteban, la Reserva de la Biósfera Piaxtla-Tayoltita, así como ríos y montañas de la Comarca Lagunera, entrarán a este decreto de la Federación.
+ Con esta iniciativa se busca el cuidado y conservación de especies duranguenses, vegetación y del bosque mesófilo; zona de la cual solo había registro en el sur del país.
Durango, Durango; 5 de octubre de 2023.- Gracias al impulso y el interés del gobernador Esteban Villegas Villarreal para conservar y preservar la biodiversidad y vegetación, Durango entra en el proyecto nacional para decretar en breve dos Áreas Naturales Protegidas más que se encuentran en Tayoltita, municipio de San Dimas y en la Región Laguna, tal como lo dio a conocer el Gobierno Federal; bajo dicho decreto, la entidad contribuirá a la política de conservación del medio ambiente y la cultura del cuidado con la participación de la sociedad.
Lo anterior fue informado por la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, quien reconoció el trabajo conjunto de las instancias federales y de los propios ejidatarios, así como instituciones educativas que se han sumado para lograr cuidar, conservar y proteger las áreas de la sierra y bosque duranguense.
De acuerdo al informe que dio Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, durante la conferencia “Mañanera” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que entre dichas áreas se encuentran Piaxtla, Tayoltita, uno de los bosques mejor conservados entre Sinaloa y Durango. Asimismo, se contemplan los ríos y montañas de la Comarca Lagunera, ligadas al proyecto de Agua Saludable para la Laguna, para la protección del afluente del río; se trata de poco más de 384 mil hectáreas de la primera zona antes mencionada y 200 mil hectáreas de la segunda.
“Fue un gusto tener en nuestro estado a María Luisa Albores González , titular de SEMARNAT, con quién compartimos los esfuerzos que hacemos para preservar nuestros recursos naturales y nuestro hermoso territorio”, expresó el Ejecutivo Esteban Villegas Villarreal, quien en días anteriores realizó trabajo previo con la funcionaria federal, a fin de seguir formulando estrategias por un Durango sustentable y productivo y sobre dicho decreto.
La titular de la SRNMA, dijo que en este corredor natural se pretende proteger especias como jaguar, también se encuentra el hábitat natural de la chara pinta, la cotorra serrana, el águila real, guacamaya verde y chichimoco, entre las principales especies de la zona de Tayoltita, conjuntamente de 14 especies de pino y de bosque mesófilo, de los que no se tenían registro en el norte del país, solo en el sur.
En la propuesta a nivel nacional, Hernández Espino, mencionó que a la par se trabaja en la protección de una superficie de 200 mil hectáreas de la Comarca Lagunera, que abarca cinco municipios: Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí, Nazas y Cuencamé, que integran las áreas naturales protegidas de carácter estatal como lo es el Cañón de Fernández, las sierras el Sarnoso y la India, que de alguna manera también abarcan la sierra de Manzanares en un gran polígono que incluye la sierra del Rosario y parte del río Nazas.
En esta zona, la importancia es que se han encontrado fósiles de especies marinas de millones de años y en la sierra de Manzanares concretamente, incluye también pasajes turísticos como las Grutas del Rosario y el Puente de Ojuela; para esta zona son 200 mil hectáreas que se están trabajando de la mano con la academia en este caso particularmente con la facultad de Ciencias Biológicas de la UJED.