Alerta, en Durango por sequía

0
135

Ante la posibilidad de que en las próximas semanas estuviera registrándose una sequía extrema, casi parecida a la del año pasado, las autoridades duranguenses han iniciado la ejecución de diversas acciones que les permita contrarrestar los efectos de tal fenómeno.

De acuerdo con los reportes que a tal respecto han emitido las autoridades de la Conagua, la mencionada alerta se hizo extensiva a casi todo el país, toda vez que este 2023 inició con un 80% con algún grado de sequía del territorio mexicano, ante la ausencia de lluvias.

Explican los voceros que, ante los bajos niveles que registran las presas, aumentan de manera visible las probabilidades de que este año se registre una sequía, incluso más grave que la del año pasado, cuyas afectaciones las sufrieron de manera muy especial los habitantes de la Sultana del Norte.

Se afirma en Conagua que hasta el pasado 28 de febrero del año en curso, el 50% del país contaba con las condiciones de sequía, de moderada a extrema, señalándose como la región más afectada, de nueva cuenta a la entidad neolonense y hasta la tamaulipeca.

Aunque estadísticamente está establecido que los estados del país que más padecen las anuales sequías, son Durango, Chihuahua y Coahuila, en segundo orden aparecen Nuevo León Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.

Ante tan desolador panorama, el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, de la entidad duranguense, Ricardo Navarrete Gómez, ha anunciado una serie de acciones para combatir los efectos de la sequía, consistentes en construcción de abrevaderos, bombardeo de nubes, el otorgamiento de suplemento alimenticio para el ganado y venta de tractores agrícolas con un importante subsidio, esto en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana –SEGALMEX-.

Tales fueron las instrucciones que le fueron giradas por el gobernador Esteban Alejandro Villegas Villarreal, por considerar que el desarrollo del campo es fundamental para el crecimiento sostenible y, principalmente, para tener un Durango competitivo, próspero y de oportunidades, tal y como lo precisa el Eje 2 del Plan Estatal de Desarrollo.

Se supo que el programa de los bordos de abrevadero, está llevándolo a cabo el Gobierno de Durango, en coordinación con las presidencias municipales, a efecto de

desazolvar unos y de construir otros, así como presas de mampostería que les permita retener el agua para las próximas temporadas.

Con relación al bombardeo de nubes, Villegas Villarreal llevó a cabo los trámites necesarios y trabaja en conjunto con el Gobierno Federal para iniciar en la zona del semi-desierto y norte del estado con este proceso y está por definirse que el ataque a las nubes se lleve a cabo con el avión del gobierno duranguense, mientras que el federal será quien proporcione las substancias químicas.

El mandatario duranguense, de esta forma, sigue demostrando lo visionario que es, adelantándose siempre a los acontecimientos y prevenir las afectaciones que pudieran sufrir sus gobernados más vulnerables: los del campo.

Por hoy, fue todo. Hasta la próxima…Dios mediante.

Para quejas y sugerencias…aguilaquecae_51@hotmail.com y aguilaquecae51@gmail.com

Deja un comentario