+ Firman convenio para conformar el grupo que trabajará para hacer frente a esta problemática
Gómez Palacio, Durango; 18 de noviembre de 2023.- Este fin de semana tomaron protesta los integrantes del Primer Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo Adolescente –GUMPEA-. Se encargarán de orientar a las jóvenes para evitar que en sus primeras experiencias sexuales resulten en estado de gravidez.
Se destacó que este plan piloto tiene por objetivo, trabajar a través del grupo para impulsar acciones que disminuyan la incidencia de embarazos a temprana edad y procurar así el bienestar y un mejor futuro para las adolescentes.
Explicó la titular del Instituto Municipal de la Mujer –IMM-, Leticia Soto Soto, que el embarazo adolescente tiene efectos profundos en la vida de las jóvenes, algunos muy evidentes como la deserción escolar y otros silenciosos como problemas de tipo emocional o económicos, además de los riesgos en su salud; de ahí la importancia de crear mecanismos efectivos para coordinar, alinear y articular políticas en favor de la prevención de embarazos no deseados en adolescentes.
Declaró la funcionaria que para la presidenta municipal Leticia Herrera Ale es de suma importancia brindar todo su apoyo en este tema, para desarrollar las estrategias que a través de este grupo, sean implementadas con el fin de disminuir los casos de embarazos a temprana edad, pues para una menor implica muchos retos, que por su edad, inmadurez y condición económica, aún no está preparada para enfrentarlos.
Precisó que por tal motivo, ha dispuesto todas las facilidades para la conformación de GUMPEA, el cual está conformado por representantes de las secretarías estatales de Salud, Educación, Instituto Duranguense de la Mujer, así como dependencias municipales como, Salud, Educación, Instituto de la Mujer, Prodem, DIF, Instituto de la Juventud y Seguridad Pública.
Señaló que durante esta reunión, se abordaron temas y propuestas tendientes a incrementar la orientación que se brinda a los jóvenes, con el fin de evitar el embarazo adolescente.
Expuso la informante que “se trata de algo más que de prevenir un embarazo, es también la posibilidad de que los jóvenes tengan claro que es posible construir un futuro con mejores oportunidades”.
EL DATO
De acuerdo con datos compartidos durante el evento de instalación del GUMPEA, México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes en los países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
Durango tiene el lugar 20 del país, con 558 embarazos en lo que va del año.
En México, 77 embarazos por cada mil casos, ocurren entre jóvenes de 15 a 19 años de edad
*23% de las mujeres inician su vida sexual entre los 12 y 17 años.
*El 33% de las jóvenes no usan métodos anticonceptivos en su primera relación sexual.