Durango, Durango a 27 de septiembre de 2023.- Gracias a las gestiones que el mandatario Esteban Villegas Villarreal, ha realizado desde el inicio de su gestión ante diferentes dependencias gubernamentales, los duranguenses disfrutan de nueva cuenta de la dignidad y el valor a la salud.
Tales conceptos fueron expuestos por la titular de la Secretaría de la Salud en el estado de Durango, Irasema Kondo Padilla.
Manifestó en su comparecencia ante los integrantes del Congreso del Estado, que a un año de iniciado este período gubernamental, “tenemos la Ruta de la Salud que llega hasta donde nunca antes había llegado”.
Explicó que “con gestiones extraordinarias se ha logrado equipar a los hospitales y clínicas con aparatos de alta tecnología para brindar una atención digna a todos nuestros habitantes”.
Luego dijo: “la salud de los duranguenses es lo más preciado para nuestro gobierno; por ello, a un año de trabajo, se ha puesto en marcha la Ruta de la Salud; se han homologado los salarios de los trabajadores del sector y se han equipado hospitales y clínicas con aparatos de alta tecnología”.
Durante la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la Secretaría de Salud recordó la compleja situación financiera a la que se enfrentaron al inicio de la administración, por lo
que detalló las gestiones que se tuvieron que realizar para poder sacar adelante, tanto a los trabajadores, como a las instituciones y principalmente a los duranguenses.
Con las gestiones realizadas por el ejecutivo, hizo notar, se recibió una aportación por más de 240 millones de pesos correspondientes a los cuatro bimestres del 2022, con lo que fue posible realizar el pago a proveedores, lo que permitió mantener el flujo de suministros y medicamentos esenciales para el sector salud; además, se aseguraron los sueldos y prestaciones de los trabajadores al cierre de ese mismo año.
Kondo Padilla expuso que, aunado a lo antes señalado, se contó con una gestión extraordinaria por 300 millones de pesos para el cierre del 2022, con lo que se avanzó en la adquisición de insumos quirúrgicos para procedimientos diferidos, además de adquirir el medicamento y lo necesario para atención de los pacientes con meningitis.
Agregó que en las unidades médicas y hospitales, se concretó la adquisición de equipo médico; 2 tomógrafos, máquinas de anestesia para la apertura de los 9 quirófanos, equipos de ventilación y monitoreo; camas y camillas hospitalarias, además de la apertura del cuarto piso del Hospital General 450, el mantenimiento al resonador y equipo de hemodinamia y la reapertura de terapia intermedia, entre otras acciones más.
Ante ante los legisladores duranguenses, celebró la funcionaria la reactivación del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, a través de las Unidades Móviles, mejor conocidas como las caravanas de la salud, que después
de dos años de no acudir a las localidades de difícil acceso y de alta marginación, actualmente cuenta con 45 rutas que mensualmente acuden 2 mil 697 localidades, con una atención a una población de 70 mil 383 personas.
Por último, comentó que con el respaldo de los profesionales de la medicina y sin bajar la guardia, se estableció el Plan de Atención a la Emergencia Sanitaria, mediante el cual se contó con más personal para brindar cuidado a los pacientes, que gracias al acompañamiento del Gobierno Federal, contaron con insumos y medicamentos para hacer frente a la meningitis provocada por un virus, hasta entonces desconocido. Al día de hoy, se atienden a 39 pacientes; 9 siguen con tratamiento y 2 ya están en rehabilitación, mismas que así continuarán hasta su total recuperación.

