Ciudad de México a 22 de septiembre de 2022.- Este día jueves 22 de septiembre a las 8:04 p.m., hora centro de México da inicio a la Estación de Otoño 2022, es el momento conocido como equinoccio cuando los rayos del Sol llegan perpendiculares o directos al ecuador, teniendo misma duración la noche y el día.
A fin de cuentas, septiembre marca el cambio de estación y con ello, del estado del tiempo, encaminándonos al invierno.
Pronóstico de las condiciones meteorológicas
Entre este jueves 22 y viernes 23, las precipitaciones se presentarán de forma aislada entre Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Guerrero, Estado de México, Morelos, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo estimándose acumulados de forma diaria 5-20 mm con puntuales de 30-50 mm o superiores en zonas sobre/cercanas a montañas.
Durante el fin de semana un frente frío se aproximará al norte del país, induciendo lentamente la formación de una vaguada sobre el oeste del Golfo de México, situación que ocasionará incremento de nubosidad y lluvias sobre estados del centro, sur, oriente y sureste, así como el noreste. Este frente podría ser el primero de la temporada invernal 2022-2023 recorriendo entre lunes y miércoles de la próxima semana las regiones mencionadas
¿Nueva amenaza de ciclón?
En el Caribe se vigila la perturbación 98L próxima a costas de Venezuela, sistema que podría evolucionar gradualmente una vez que se interne en el Caribe siendo probable un movimiento al oeste-noroeste. Por ahora es prudente esperar a que se consolide como ciclón para ir determinando las trayectorias y saber si en algún momento se vuelve amenaza para México.
Hielo ártico en aumento
Con el inicio del otoño, la época de derretimiento llega a su fin en el polo norte, y este año no ha sido récord en mínima extensión, quedando en 9° lugar desde que hay registros satelitales. En este 2022, hay más hielo para esta fecha que entre 2018-2020, 2015-2016, 2010-2012 y 2007-2008, presentándose mayor extensión de hielo que el promedio de 2011-2020.
En los últimos 3-5 días, ha comenzado a incrementarse su cobertura sobre el Mar Ártico, esperándose que a finales de mes la extensión esté dentro del promedio inferior, aumentando más rápido en el mes de octubre. Con esto, las masas frías se fortalecerán, desplazándose hacia nuestras regiones conforme pasen las semanas y que, bajo el fenómeno de La Niña, eventualmente podemos experimentar frío ártico en territorio mexicano, intercalado con periodos de calor.