(AGENCIAS) 19 de mayo de 2023.- El WTI cerró la sesión cotizando en 71.93 dólares por barril, perdiendo 1.24%, tocando un mínimo de 71.42 y un máximo de 72.87 dólares por barril. Las pérdidas para el precio del petróleo se deben al riesgo de una menor demanda.
El mercado de petróleo está cauteloso, pues continúan las negociaciones para elevar el techo de la deuda en Estados Unidos. Asimismo, el dólar estadounidense se fortaleció 0.57%, de acuerdo al índice ponderado, presionando a la baja el precio del petróleo. La fortaleza del dólar reduce la demanda por commodities, pues los hace menos accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.
Por su parte, se especula que la Fed podría hacer otro incremento a la tasa el 14 de junio, lo que reduce la demanda por petróleo al incrementar los costos de oportunidad de mantener inversiones en commodities que no pagan intereses. La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, dijo que la inflación sigue en un nivel muy elevado y que no ve motivos para hacer una pausa en el ciclo de incrementos.
Finalmente, persisten las preocupaciones en torno a la demanda de China, país cuyos datos económicos indican que el crecimiento del país es débil.
El contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange se incrementó 10.40%, ubicándose en 2.611 dólares por millón de BTU. Las ganancias se deben a la publicación del reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), que mostró que los inventarios crecieron 99 mil millones de pies cúbicos la semana previa, crecimiento que estuvo por debajo de lo esperado.
La mezcla mexicana de exportación cerró la sesión del 17 de mayo ganando 2.24%, cotizando en 64.29 dólares por barril.