La Lucha Libre….. Un deporte de destreza!

0
667

POR: Estrellita de la Torre Lomelí

La Lucha libre originado en México, también es catalogado como parte del deporte, claro con un toque de humor, teatro, espectáculo, agilidad, destreza y confianza.

Este deporte alcanzó popularidad, a inicios del siglo XX. En 1933, el llamado padre de la lucha libre, Salvador Lutteroth González, creó la Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy conocida como Consejo Mundial de Lucha Libre) y comenzó a promover peleas en todo el país.

La lucha libre tuvo más popularidad con la aparición de “El Santo, el enmascarado de Plata”; uno de los más grandes y legendarios luchadores mexicanos.

Dentro del cuadrilátero se presentan dos bandos: Rudos y Técnicos; los buenos quienes se apegan a las reglas, contra los malos que buscan solamente ganar sin importar los medios que puedan utilizar para vencer la contienda; ambos bandos quienes con una gran variedad de técnicas, acrobacias, exhibiciones aéreas, aunado con alguna forma de arte marcial mixta y excelentes movimientos al combatir contra el oponente.

Algo único dentro de este deporte, es la forma en que se presentan dentro del ring muchos luchadores; algunos con una vestimenta llamativa, otros muy estrafalaria y uno que otro algo carente de ella.

Que decir de aquellos que desean ocultar su identidad utilizando máscaras e incluso maquillaje.

Este deporte es abarcado tanto por hombres, mujeres y niños amantes de las distintas destrezas que se manejan de forma gimnástica y todas esas acrobacias que hacen de cada evento luchístico una fiesta dentro del ring y que mantiene a cada seguidor abucheando o defendiendo a su personaje favorito.

Hoy por hoy, un sinfín de luchadores forman parte de la fila de gladiadores tanto de tipo amateur como profesionales, que hacen de estos eventos mantener al público entre gritos, aplausos y palabras extremas que hacen desahogar las emociones del momento de aquellos fieles asiduos a la Lucha Libre.

Y claro sin olvidar que el 21 de julio de 2018 se firmó el Decreto por el que se declara este deporte como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, debido a que es considerada como una expresión de identidad y tradición del país.

Claro un deporte de combate, destreza, agilidad, técnica, proyección, dinámico, intenso, de ataque, fuerza, condición, de gran riesgo y defensivo que provoca la tensión entre contendientes y afición.

Deja un comentario